Jefes comunales del PJ bonaerense
constituyeron una alianza informal con eje en la gestión. Reconocen como
referentes a Cristina Fernández y a Scioli, pero reclaman autocrítica y mayor
participación en las listas en 2017.
Se formó la liga de intendentes
peronistas. No va a haber anuncio oficial ni representación institucional
formal. Pero sí encararán de manera conjunta la relación con la gobernadora
bonaerense María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri. Si bien
reivindican su pertenencia partidaria y se referencian con Cristina Fernández y
Daniel Scioli, exponen sus críticas al armado electoral del que aseguran los
dejó "sin representación parlamentaria" en provincia y Nación.
El objetivo principal de este
naciente grupo –que comenzó a formarse días antes del balotaje– es hacer frente
a la gestión de manera integrada. De hecho, la semana pasada, al advertir que
los municipios se iban a quedar sin policías bonaerenses por el Operativo Sol,
contactaron al secretario de Seguridad Cristian Ritondo y lograron evitar la
fuga masiva de efectivos.
El grupo lo integran Martín
Insaurralde –Lomas de Zamora–, Ariel Sujarchuk –Escobar–, Gustavo Menéndez
–Merlo–, Juan Zabaleta –Hurlingham–, Mariano Cascallares –Almirante Brown–,
Fernando Gray –Esteban Echeverría– y Juan Pablo de Jesús, entre otros. La
mayoría son jóvenes, algunos nuevos y otros con un par de períodos encima.
"Son dirigentes con representación territorial, votados por los vecinos,
que se reivindican como peronistas y que, si bien públicamente defienden a
Cristina y Scioli, lo hacen con reparos", explican cerca de uno de estos jefes
comunales.
Las críticas son claras. A la ex
presidenta le endilgan la falta de consideración a la hora de armar las listas
de legisladores provinciales y nacionales, es decir, le discuten el criterio de
legitimidad para poder integrar una lista, ya que aseguran que los candidatos
tienen que expresar a los distritos para poder representarlos. "Se dedicó
a ser la jefa de La Cámpora ,
que hegemonizó las listas –disparan–. Eso perjudicó a los distritos porque los
legisladores no interactúan con los intendentes. Y eso se notó en el
presupuesto bonaerense", ejemplifican.
En tanto, a Scioli le achacan la
falta de conducción. "Entregó todo, no defendió a los intendentes. También
se dejó poner el candidato a gobernador en su propio distrito, y se perdió la
elección", se quejan.
En relación con el resto de sus
compañeros intendentes peronistas, este grupo no se identifica con la posición
del ex ministro se seguridad de Scioli, Alejandro Granados, quien al asumir
otra vez al frente del Ejecutivo de Ezeiza, se fue del Frente para la Victoria tras argumentar
que a él sólo lo representan Perón y Evita. Esta naciente liga sí se reivindica
parte del FPV y es por eso que quieren intervenir en la forma de construcción y
armado electoral con el fin de "articular una renovación del peronismo,
sobre todo los modos".
Y si bien marcan diferencias con
el presidente del PJ provincial Fernando Espinoza y la intendenta de La Matanza , Verónica Magario,
de quienes opinan que "son muy sciolistas", dejan la puerta abierta
para que se sigan sumando. "No es un grupo cerrado, no es
excluyente", explican. Tampoco piden cargos dentro de la estructura
partidaria. "No es la política, es la gestión", argumentan.
Su distancia con colegas a los
que denominan "kirchneristas acríticos" es, precisamente, por la
falta de autocrítica. "Por algo se perdieron las elecciones", dicen,
y adelantan que, si para 2017 las listas las van a integrar sólo militantes de La Cámpora o el Movimiento
Evita, no las van a apoyar. "Por algo perdimos. Si todo sigue igual, vamos
a volver a perder", concluyen los miembros del nuevo club. «
Urtubey amplía su distancia con
el kirchnerismo
"Cristina (Fernández) es una
dirigente que tiene enorme trayectoria y gran prestigio. Si tiene la voluntad
de conducir el partido, debe presentarse. No existe la lógica de la conducción
a control remoto". El gobernador salteño Juan Manuel Urtubey volvió a exhibir
ayer distancia del kirchnerismo. Y reiteró su vocación de liderar, a través de
elecciones internas, el justicialismo.
Urtubey sostuvo que el Frente
para la Victoria
"fue un espacio que se articuló bajo la conducción de Néstor y Cristina.
Fue un frente de carácter electoral. Lo permanente es el peronismo". Una
forma de poner en duda la vigencia futura de ese frente como herramienta
electoral en la renovación parlamentaria de 2017.