El presidente de la Cámara baja
bonaerense, Jorge Sarghini, hizo un balance sobre los primeros dos meses de
gestión de Macri. Además, resaltó “la búsqueda de consensos” que reinará este
año en la Legislatura y aseguró que en la Provincia, el FpV “también está en un
debate interno”. “Sería una hipocresía no reconocerlo”, apuntó a Info Región.
Como ex ministro de Economía,
Jorge Sarghini, hombre del Frente Renovador, es voz autorizada para evaluar las
primeras medidas que, en esa materia, concretó el gobierno de Mauricio Macri en
sus poco más de dos meses al poder. En diálogo con Info Región, el presidente
de la Cámara baja bonaerense aseguró que advierte “luces y sombras” en el plano
económico de la flamante gestión.
En ese marco, calificó de
“acertadas” las medidas en el plano externo y financiero y se mostró en contra
del accionar “en el plano anti inflacionario y la política tributaria”.
“Veo luces y sombras, aciertos y
errores. Creo que ha sido correcta la manera en que se salió del cepo y, en
líneas generales, es correcto el camino que han elegido para buscar una
solución definitiva con el tema de la deuda con los que no ingresaron al
canje”, resaltó a Info Región.
Y si bien consideró “una decisión
adecuada” la quita de retenciones al agro, aseguró que no acompaña ese mismo
accionar en cuanto a las retenciones a la minería.
“Creo que no han encarado
correctamente lo que debería ser una clara política anti inflacionaria.
Considero también desacertada la decisión de eliminar las retenciones a la
minería y considero que han postergado decisiones que deberían haber sido
impostergables, como la eliminación del impuesto a las ganancias”, evaluó.
Tercera fuerza. Con veinte
diputados, el Frente Renovador se erige como la tercera fuerza en la Cámara
baja bonaerense, donde también logró la presidencia del Cuerpo. Respecto del
año legislativo próximo a arrancar, Sarghini descartó que la puja por los votos
a la hora de sancionar proyectos tenga como eje al massismo.
“Bajo ningún punto de vista creo
que se entre en una disputa de cooptación de voluntades o de paso de diputados
de un lugar a otro. Naturalmente en la Cámara, por ser un lugar eminentemente
político en su conformación, se refleja lo que pasa en la política nacional y
provincial y puede haber alguna consecuencia. Si hay algún movimiento, siempre
será producto de lo que pase en la política más allá de la Cámara”, evaluó.
Y descartó que su bloque quede en
una especie de “tercera posición” en la que Cambiemos y el FpV se disputen
apoyos. “Creo que nos tenemos que acostumbrar a que no hay mayorías absolutas.
Si todas son minorías, hay que encontrar puntos de consenso. De hecho, el punto
de consenso ya se encontró y a mí me toca presidir la Cámara, siendo parte de
la tercera minoría”, resaltó.
Y aseguró: “Mi responsabilidad
aquí, al no ser del oficialismo, es de una vez por todas entender que existe la
división de poderes y que la responsabilidad de quien conduce la Cámara es
generar las condiciones para que se puedan debatir las leyes”.
Respecto de la conformación de la
Legislatura, minimizó la posibilidad de sumar diputados o senadores al bloque
FR, como ocurrió en el Congreso con la adhesión de cuatro legisladores que
responden al gobernador de Chubut, Mario Das Neves, al asegurar que “no hay una
linealidad en el comportamiento de la Legislatura provincial con lo que ha
sucedido en el Congreso nacional”.
No obstante, hizo una salvedad
respecto de la situación del FpV, que se ha fracturado en Diputados de la
Nación y, según, Sarghini “también está en un debate interno” en la Provincia.
“No me escapa que el FpV aquí
también está en un debate interno. Sería una hipocresía no reconocerlo, ya lo
que los propios dirigentes de esa fuerza lo admiten, pero no hago una lectura
lineal”, indicó y si bien apuntó que, “sería imprudente arriesgar lo que allí
pueda suceder”, consideró que “el debate (en el interior de esa bancada) es
claro porque un bloque que vota dividido en un tema tan central, como es el
presupuesto, naturalmente demuestra eso”.
Interna del PJ. Aunque al igual
que otros pares de bloque, aseguró que las internas en el peronismo “no son un
tema” del Frente Renovador, coincidió con Sergio Massa al ponderar la figura
del gobernador cordobés, José Manuel de la Sota.
“La interna del PJ la tienen que
resolver quienes hoy conducen y son parte. Nosotros no estamos allí. Pero,
naturalmente, cuando Sergio planteó que entendía que dentro del peronismo el
hombre más capacitado para llevar al partido donde debería estar por tener una
visión moderna, republicana, que interpreta el cambio en los tiempos, como era
una exigencia de nuestro movimiento, no tengo ni una duda que De la Sota sería
la persona más capacitada para ello”, insistió.
Cintia Vespasiani / InfoRegiòn