A pocos meses de la culminación
de un singular proceso electoral en Argentina, el mega evento regresa a la Universidad
Católica de Puerto Madero.-
La Cumbre Mundial de Comunicación
Política regresa a Buenos Aires: el miércoles 8, el jueves 9 y el viernes 10 de
Junio de este año, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Madero volverá
a ser sede de un mega evento donde se recrearán, con absoluta actualización, la
exploración de los argumentos y el abordaje en profundidad de las alternativas
que se ubican antes de la toma de decisión y de la estrategia.
El encuentro llega a Argentina
luego un exitoso paso, durante 2015, por República Dominicana y por Perú, donde
miles de inscriptos y cientos de conferencistas dieron forma a dos de las ediciones
de mayor relieve.
Como ya es tradicional en su
formato, la Cumbre se desarrollará en tres jornadas intensivas a través de las
cuales se desplegarán sus ejes centrales: “Campañas Electorales”, “Política y
Nuevas Tecnologías” y “Medios y Opinión Pública”. Además, volverá a debatirse,
a través de distintas conferencias y mesas redondas, el rol de la Mujer y de
los Jóvenes en Política. En cada una de estas vertientes, se abordarán las
últimas tendencias internacionales.
Asimismo, en esta Cumbre de
Buenos Aires, cobrará especial relevancia la “Comunicación de Gobierno”, tópico
que se sumará a aquellos ejes centrales. No se trata de un dato menor: en
Argentina, tras las últimas elecciones, han cambiado más de 1100 gobiernos,
teniendo en cuenta intendencias, gobernaciones y el propio gobierno central de
la República.
El evento contará con la
organización de la Pontificia Universidad Católica Argentina (a través de su
Escuela de Política y Gobierno), y de la consultora internacional de
comunicación y marketing político Paralelo Cero. Cabe acotar que esta novena
edición se añade a las que ya se desarrollaron en San Martín (Argentina),
Guadalajara (México), Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina), Cartagena
(Colombia), Distrito Federal (México), Santo Domingo (República Dominicana) y
Lima (Perú).
Comunicación de gobierno
Según palabras del titular del
Comité Internacional, Daniel Ivoskus, “más allá de la vuelta a la Argentina,
que ya de por sí constituye un dato saliente teniendo en cuenta el cimbronazo
político argentino a partir de los comicios llevados adelante hace pocas
semanas, la próxima Cumbre de Buenos Aires servirá para analizar cada uno de
los procesos electorales que recientemente se han celebrado a nivel
internacional con resultados realmente dignos de debatir y abordar
minuciosamente”.
En esa dirección, añadió que
“esta nueva edición será atravesada por una temática que no siempre es central
para muchísimos actores, como la Comunicación de Gobierno. Pensar ya no
solamente en las campañas, sino en el otro gran desafío: cómo comunicamos
eficientemente durante los años de gestión, una vez que ganamos esas
elecciones, entendiendo el gran mundo de relacionamiento que incluye a los
gobiernos, a la ciudadanía y a las entidades intermedias”.
Entre los nombres que pasarán por
la Cumbre volverán a reflejarse los estrategas y comunicadores políticos con
mayor reputación del planeta, del más alto nivel académico y probada
experiencia en procesos electorales, como el catalán experto en Marca Ciudad,
Tony Puig, los españoles Ismael Crespo, Yago de Marta y Antonio Sola, los
colombianos Mauricio De Vengoechea y Luis Duque, el uruguayo Daniel Eskibel,
los estadounidenses Ralph Murphine y Germán Trejo, y los mexicanos Gisela
Rubach y Roy Campos, entre otros especialistas de relieve.
Quienes deseen inscribirse o
solicitar más información, deberán ingresar a
www.cumbrecomunicacionpolitica.com, o dirigirse vía mail a
info@paralelo-cero.com. Asimismo, los medios que deseen cubrir las alternativas
del encuentro, deberán gestionar su acreditación a través del siguiente mail:
prensa@cumbrecomunicacionpolitica.com