Así lo manifestó el
vicegobernador, Daniel Salvador, al participar anoche de la apertura de la
muestra Expoagro 2016. ““Tenemos objetivos ambiciosos y una Gobernadora de lujo
para cristalizarlos”, indicó.
El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel
Salvador, destacó el rol preponderante que tendrá el sector agropecuario para
el gobierno de de María Eugenia Vidal y adelantó que el Senado bonaerense
aportará para recuperar la “potencialidad productiva” del campo.
“Estamos transitando los
comienzos de una gestión ardua en nuestra provincia con un compromiso notable
con nuestra gente y nuestros actores sociales. El campo y la producción
representan un eje estratégico en los planes de nuestro gobierno nacional y
provincial, situación que se reflejó en la baja de las retenciones a la soja en
un 5 % y la eliminación de las mismas para trigo, cebada y maíz”, expresó el
titular de la Cámara alta provincial anoche, en la apertura de la muestra
Expoagro 2016.
Salvador indicó que las medidas
tomadas por el gobierno de Mauricio Macri en sus primeros días al frente el
Ejecutivo nacional “apuntan a que cada productor, a partir de la disolución de
estas distorsiones, incentive el aumento de la producción, dote de mayor valor
agregado a nuestros productos y apunte a la creación de más empleo”.
“Aspiramos a que nuestra
provincia, a partir de la corrección de las variables económicas que
promovió el Estado Nacional, sea
receptiva de inversiones que posibiliten la instalación de nuevos parques
industriales, que doten de mayor tecnología y que ayuden a la tecnificación de
nuestro campo y nuestra industria”, expresó.
Al tiempo que precisó: “Tenemos
objetivos ambiciosos y una Gobernadora de lujo para cristalizarlos, una mujer
que tiene en claro las necesidades y problemáticas de la provincia, pero el
trabajo debe ser mancomunado y con políticas de consenso, de acuerdos, con
leyes que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de los bonaerenses.
Necesitamos estar todos juntos en esta construcción, tirando del mismo carro,
trabajando en equipo y con un compromiso por la gestión indisoluble”.
La muestra organizada por el
Grupo Clarín y La Nación reúne desde hace diez años a los máximos referentes
del sector agroindustrial, empresarios nacionales e internacionales,
representantes de universidades vinculadas a las ciencias agrarias y dirigentes
políticos.
En su edición 2016 la feria se
extenderá desde el martes 8 de marzo hasta el viernes 11 (en el corredor
Ramallo – San Nicolás) y como en anteriores realizaciones servirá como
plataforma de encuentro de empresarios y productores para generar y desarrollar
proyectos comunes a largo plazo.
En sentido, el vicegobernador
valoró la mega muestra al señalar que “es un lugar donde cada productor y cada
industrial tiene la oportunidad de exponer sus mejoras y el fruto de que
nuestro provincia crezca y se desarrolla”.
Y aclaró respecto al rol de Estado
que “por supuesto no aspiramos a que las inversiones resuelvan todo” y
“nosotros también debemos cumplir un papel preponderante mediante distintos
incentivos a los actores”.
“Una menor presión tributaria, la
implementación de créditos blandos para todos nuestros emprendedores,
motorizando la banca pública y nuestro Banco Provincia al servicio de la
producción y el trabajo genuino y formal son mecanismo con los que
recuperaremos nuestras economías regionales”, explicó.
Salvador también se refirió al
lugar que ocupará el Senado en el plan estratégico que propone llevar adelante
Vidal desde la Gobernación para fomentar la producción agropecuaria.
En esa línea, reveló ante el
auditorio que desde la Cámara alta se está “auspiciando un trabajo mancomunado
con nuestras universidad nacionales y el Ministerio de Producción para que las
casas de altos estudios trabajen sobre las principales características de cada
región y que, a partir de estos análisis,
adquieran un gran protagonismo con aportes que las conviertan en soportes técnicos al servicio
del decisor político”.
“Estamos convencidos, de que esta
situación traerá aparejada en forma directa la creación de nuevos empleos y
determinará que los jóvenes de cada
lugar no se desarraiguen y puedan establecerse en sus ciudades y pueblos de
origen, trabajar y vivir dignamente”, puntualizó el funcionario.