En el marco de la Exposición
Rural de Palermo, el diputado nacional por el Frente Renovador-UNA y Presidente
de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Gilberto
Alegre, acompañado por la diputada nacional Margarita Stolbizer, y referentes
del espacio que lidera Sergio Massa, presentó un proyecto de ley para
fortalecer al sector lechero, el cual apunta a que los tambos participen de un
precio mínimo.
Tras presentar el régimen de
fortalecimiento para la sustentabilidad del sector lechero, Alegre manifestó:
“Nuestro proyecto es una Ley marco, que es transitorio en cuanto a cambiar el
paradigma de la competencia por la apropiación de la rentabilidad para pasar a
un sistema de colaboración. Para eso hay que sentar en la secretaria de la
lechería a todos los actores, productores, a la industria, al comercio y
obviamente al Estado, porque el Estado participa en el precio final con un 17%
de presión tributaria”.
Y añadió: “Nosotros necesitamos modificar esta
puja de apropiación de la rentabilidad, producto de la inflación que ha venido
sufriendo el país desde hace tiempo. En ese contexto, quien se apodera del
porcentaje es quien está más cerca del consumo, que es el comerciante o el
supermercado, que ponen en góndola el producto, y en ese momento le ponen el
precio, y eso no es lo que se refleja en el pago al productor. Para esto se requiere un cambio de paradigma
en la distribución, para pasar a un sistema de colaboración, que sin ninguna
duda necesita de la participación del Estado”.
En ese sentido, remarcó: “Uno de los
principales reclamos de los productores lecheros es que no necesitan un
subsidio para que su actividad subsista, para ellos es humillante, es distorsivo
y en muchos casos es fuente de corrupción, y entonces ellos dicen que quieren
que se les pague lo que vale el producto. Y ahí entendemos que el productor
necesita no solo sentir orgullo por lo que hace, sino también que se le
compense lo que hace”.
La diputada nacional Margarita Stolbizer,
quien acompañó la iniciativa, por su parte, expresó: “El bloque del Frente
Progresistas, con el bloque Socialistas, Libres del Sur y el Gen, estamos junto al partido que lidera Sergio
Massa una vez más para trabajar en los temas vinculados con la agenda social”.
En ese sentido, precisó: “Si algo
nos preocupa es el tema del empleo, las cuestiones impositivas, las PyMEs, y en
este caso lo hemos hecho para abordar la problemática que tiene el sector
lechero, un sector altamente productivo, un sector que ofrece extraordinarias
oportunidades para la Argentina, pero que nosotros creemos que merece una
atención particular de políticas públicas. Por eso presentamos junto a Gilberto
Alegre algunas de las propuestas que no creo que sean las definitivas,
pero lo que estamos es tratar de
instalar el tema en la agenda pública política para que esto sea abordado en el
Congreso”.
“Nosotros vemos como la leche
durante tanto tiempo viene sufriendo este problema que es la escasa
rentabilidad que esto tiene para el productor, que pone el esfuerzo, la
experiencia, las máquinas y termina teniendo un precio ínfimo con relación a lo
que paga el consumidor final en la góndola. Hay que tratar de achicar un poco
esta brecha y mejorar para incentivar un sector que es tan altamente rentable
como es la lechería, que nos permite abordar problemas de empleo y problemas de
alimentación, y ocupar un mercado internacional en el que la Argentina podría
competir en buenas condiciones”, indicó Stolbizer.
Asimismo, el diputado nacional
Felipe Solá, sostuvo: “Hay una gran cantidad de tambos que pertenecen a
arrendatarios, que además de estar sufriendo mucho por este invierno tan duro,
en el cual las vacas producen mucho menos,
hay que sumar el precio del alimento balanceado, que es mucho más caro
por el aumento del precio del maíz, y además de todo eso tienen que pagarle a
un propietario. Eso ocurre mucho en Santa Fe y Córdoba, pero también sufren los
tambos bonaerenses, donde están muy embarrados todos los caminos, y tienen el
mismo problema de producción”.
“Los productores lecheros están
cada vez más desamparados gremialmente. Los productores grandes, que están
diversificados y que hacen agricultura y tambo, y lo hacen con alta
productividad, no están unidos con los productores pequeños y con los
arrendatarios, por eso son presas fáciles de las decisiones de las grandes
industrias transformadoras. Y nosotros hacemos esto para defenderlos”, concluyó
Solá.