Distintas voces de la oposición
se alzaron contra la medida anunciada por el Gobierno sobre el uso de datos
personales de los argentinos para “elaborar estrategias de comunicación”.
Camaño y Gaillard, del Frente Renovador y del Frente para la Victoria,
anticiparon que llevarán el tema a la Justicia.
El anuncio del Gobierno sobre el
uso de datos personales registrados en Anses para “elaborar estrategias de
comunicación” recibió repudios provenientes de diferentes sectores políticos.
Tanto desde el Frente Renovador (FR) como desde el Frente para la Victoria
(FpV), distintos legisladores anticiparon que llevarán el tema a la Justicia
para denunciar y frenar la medida.
La diputada del FR Graciela
Camaño dijo a la agencia DyN que hará una denuncia porque se “viola el derecho
de habeas data”. Muy crítica sobre la decisión de Cambiemos con respecto al uso
del “banco de datos más importante del país”, Camaño fue lapidaria con la decisión
publicada ayer en el Boletín Oficial: “Si para una campaña de dengue los
funcionarios del Gobierno tienen que ir a la base de datos del Anses, es porque
no saben de geografía”.
En declaraciones a Radio Mitre,
la diputada renovadora recordó que durante su gestión en el Ministerio de
Trabajo necesitó información sobre determinada franja de la población “pero no
fui a pedir datos al Anses”. “No puede tocarse un tema de tanta sensibilidad
como la protección de los datos personales, y muchísimo menos con los fines
publicitarios –alertó- Como sociedad hemos decidido que los datos tienen un
nivel de protección para que los funcionarios públicos y los privados no puedan
hacer lo que quieran con ellos”.
En la misma línea, la diputada
kirchnerista Carolina Gaillard anticipó: "Esta semana vamos a presentar un
recurso de amparo" sobre el uso de la base de datos de Anses por parte de
la Secretaría de Comunicación Pública. "Quieren llegar a esos datos de la
Anses para hacer campañas y espionaje", advirtió en diálogo con el
programa A los botes, de radio FutuRock. "Pretenden utilizar información
sensible que está protegida por la ley de hábeas data. Se vulnera la intimidad
de las personas", dijo en coincidencia con Camaño.
(politicargentina.com)
(politicargentina.com)