La Cámara de Diputados de la
Provincia de Buenos Aires, presidida por Jorge Sarghini, sancionó la ley que
fija el plan estratégico de modernización de la administración pública
bonaerense.
La norma, despachada ahora en el
recinto de Diputados, apunta a modernizar el sistema de consultas, sugerencias
y reclamos para que la gente resuelva trámites desde su casa; ventanilla única,
datos abiertos y espacios de debate e intercambio de conocimiento entre el
gobierno y la sociedad.
El plan de modernización abarca a
la administración central, los entes descentralizados, las entidades
autárquicas y los organismos de la constitución.
Los principios rectores apuntan a
la promoción de las políticas públicas que procuren las gestiones con calidad y
la optimización en el uso de los recursos.
AUMENTO DE TASAS
Asimismo, Diputados aprobó y
mandó al Senado para su sanción un proyecto de ley que plantea un aumento en
las tasas retributivas de servicios administrativos y judiciales.
Se trata de una actualización,
excluida a principio de año en el texto de la Ley Impositiva 2016, y que había
quedado pendiente desde entonces del tratamiento parlamentario.
El proyecto fue impulsado por el
diputado oficialista Marcelo Daletto, presidente de la Comisión de Presupuesto
de la Cámara baja.
Las tasas incluidas en el
proyecto en cuestión, aumentan un 30 por ciento, igual que lo hicieron las que
fueron contempladas por la ley fiscal que envió el Ejecutivo a las cámaras a
fines del año pasado.
CONVOCARÁN A RITONDO
Entre otros asuntos, los diputados
delegaron en el presidente de la Cámara una futura reunión con autoridades del
Poder Ejecutivo para que los legisladores se informen ampliamente de lo que
sucede en materia de seguridad provincial, habida cuenta de las recientes
declaraciones y juicios incriminatorios formulados por la diputada nacional
Elisa Carrió. Sarghini dijo que buscará que ese plenario se haga a la “mayor
brevedad posible”.
También se convirtieron en ley
los proyectos que ratifican que ocho municipios dejan el servicio aportado por
Aguas Bonaerenses ABSA y reciben el que les dará la nacional AYSA sin que se
modifique el estado laboral actual; y el que está vinculado con la devolución
del 15 de los fondos de coparticipación de la Provincia de Buenos Aires que
absorbía la Anses.