Diputados del oficialismo de la Cámara de Diputados bonaerense, se comprometieron con el titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi a
no tratar "ni mañana ni en lo inmediato", la armonización del Instituto
de Previsión Social. También se plantearon "habilitar espacios de debate y
diálogo para abordar el tema de la caja jubilatoria".
El Secretario General ATE provincia de Buenos, Oscar De Isasi enfatizó por FM Provincia que “planteamos que no era necesario armonizarlo porque eso significaba pérdida de respaldo del estado provincia cuando hay desequilibrio, perdida de edad jubilatoria y disminución de haberes en el futuro. Y que el IPS no tenía ningún dato para cambiar su funcionamiento y es ejemplo en Latinoamérica en lo que hace al funcionamiento de las cajas jubilatorias”.
El Secretario General ATE provincia de Buenos, Oscar De Isasi enfatizó por FM Provincia que “planteamos que no era necesario armonizarlo porque eso significaba pérdida de respaldo del estado provincia cuando hay desequilibrio, perdida de edad jubilatoria y disminución de haberes en el futuro. Y que el IPS no tenía ningún dato para cambiar su funcionamiento y es ejemplo en Latinoamérica en lo que hace al funcionamiento de las cajas jubilatorias”.
En el mismo sentido, el titular de ATE provincia, destacó que “nos
parece muy importante que haya asumido el compromiso el gobierno a
través de Mosca de no tratar el tema de inmediato. Todos los
trabajadores fuimos capaces de plantar con las movilizaciones en la
agenda pública un debate con razones muy de peso que tienen que ver con
que el IPS funciona, funciona bien y entonces hay que defenderlo”.
Para finalizar, De Isasi remarcó que “mañana tenemos una jornada
nacional de lucha contra los despidos porque hay más de 500 en el estado
nacional y más de 70 en la provincia. En el caso de la provincia, la
jornada de lucha toma la forma de movilización de la Legislatura donde
las primeras horas haremos un acto en y luego al Ministerio de Trabajo
para pedir la incorporación de los despedidos y reiteraremos la
exigencia de la apertura de las paritarias para discutir salarios porque
el poder adquisitivo de los estatales está seriamente lesionado”.